lunes, 28 de febrero de 2011

Cuna de colecho


Cuando esperaba mi primer hijo tenía obsesión por hacer una especie de estudio de mercado de cada cosa que necesitábamos en casa para el bebé. Me llamó especialmente la atención una cuna diseñada por dos jóvenes italianas, además la cuna tenía un premio de diseño. Se trataba de una mini cuna que se ajusta a la cama de los papás, y al estar abierta por un lado, da la sensación que el bebé duerme en la misma cama con los padres. Supongo que debido a ser un invento reciente y tener un premio de diseño, su precio se disparaba y por menos de 700 euros no se podía encontrar.... pero buscando buscando me he dado cuenta de que ya hay modelos de cunas de colecho que se comercializan a precios más asequibles, incluso algunas se pueden transformar a medida que el bebé crece. Me explico. Es una cuna semicircular que se adapta a todas las alturas de cama, estructuras y colchones, abierta de tal modo que la mamá tiene contacto en todo momento con el bebé, facilitando la alimentación (sobretodo en el caso de lactancia materna) y también, por qué no decirlo, facilitando el descanso. Después se convierte en cuna independiente, en silla, en banquito para niños, una silla con mesa, e incluso juntando dos cunas se puede hacer un parque infantil. Existe en dos tamaños y varios colores. 
Disponible a partir de 175€
http://www.babybay.de
http://www.bednest.com/

lunes, 21 de febrero de 2011

Mitos y verdades


Quedarse embarazada y tener un bebé presta a que todos quienes nos rodean nos hagan participes de sus conocimientos y consejos. Es importante para una futura mamá saber aprovechar todo este asesoramiento gratuito en el que se ve inmersa, y sepa filtrar qué recomendaciones le van a ser útiles en su maternidad y tener en cuenta el resto de sugerencias que se le hagan. Al fin y al cabo, vivir la maternidad es algo muy personal que cada una vivirá de manera única e irrepetible, y aunque todas las recomendaciones y observaciones que se le harán deben ser bienvenidas, será el día a día y la experiencia personal la mejor guía para aprender lo que nuestros hijos necesitan y como debemos cuidar de ellos. 
Pero más allá de todas las opiniones que vamos a escuchar, la mayor parte de las veces nos queda la duda sobre si  lo que escuchamos puede ser verdad, es pura ficción, cuentos de viejas, creencias populares: para saber si el bebé que se espera es niño o niña, nos lo puede determinar si el padre aumenta de peso durante el embarazo, la forma del vientre de la madre (más alto o más bajo, de punta o aplatanado a lo ancho), si la madre está más guapa de lo común; también están los relacionados con la madre: si tiene acidez el niño nacerá con pelo, si estás embarazada tienes que comer por dos, si tu madre tuvo un parto malo ¡tu también lo vas a tener!, ni se te ocurra teñirte el pelo, date todos los antojos que necesites para que tu hijo no salga manchado; y por último están los que tienen que ver con los bebés cuando han nacido: si llora así es que tiene hambre, si llora asá tiene sueño, si llora tanto es que lleva el pañal sucio, si regurgita es que está satisfecho, si no eructa es que no ha terminado de comer, si estornuda está resfriado, si tiene hipo dale azucar, si le salen los dientes pronto tardará más en hablar, no lo saques a la calle los primeros días, no lo rapes o se quedará mudo, ...... bueno podría seguir con muchas otras historias.
Pero como os decía es la propia experiencia la mejor tutora para una futura mamá (teniendo siempre en cuenta todos los consejos, recomendaciones, observaciones, sugerencias y asesoramientos a los que hemos sido sometidas TODAS, nadie se libra). En mi caso muchos de estos 'mitos y verdades' se han cumplido: mis barriga era puntiaguda y he tenido niños, durante el embarazo estuve 'fotogénica' y he tenido niños, el padre no engordó durante los embarazos y han sido niños..... y así muchos. Pero con mi primer bebé hubo algo que nunca se cumplió ' si llora es porque lleva el pañal sucio '. Si algo he aprendido de mi segundo bebé es que no solo ningún embarazo es igual ni ningún bebé es igual, sino que nunca puedes decir 'esto no es así' porque mi segundo hijo ¡llora MUCHO cuando tiene el pañal sucio y no calla hasta que se lo cambiamos!

jueves, 10 de febrero de 2011

Apps I: Recuento de patadas


Son 40 las semanas del embarazo... el bebé lleva poco más de 4 meses creciendo y en la semana 18 es cuando el pequeñín ya mide unos 14 cm., empieza a oir dentro del vientre, bosteza, traga, tiene hipo, gesticula su cara, se le forman las huellas digitales... y la mamá puede empezar a ¡¡notar las pataditas!! Sientes como un suave aleteo en la barriga, y a medida que pasen los días y las semanas estos aleteos se convierten en inconfundibles patadas que nos indican que el bebé está bien. 
Es muy conocido por muchas mamás el 'recuento de patadas'. El movimiento fetal es un indicador de salud del feto, que tiene ritmos circadianos de actividad: suelen estar más activos por la tarde. Cada mujer tiene patron particular del promedio de patadas de su bebé, y puede ser interesante controlarlo ya que un cambio en el patrón puede indicar que el bebé está sufriendo estrés.
Hoy en día existen muchas aplicaciones para contar las patadas del bebé de una manera cómoda y fácil, que nos indicará si debemos alertarnos y visitar al médico. 
Para iPhone, iPad, IpodTouch, BlackBerry, Android's, ...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Recuerdos (III)

Siguiendo con la saga de 'recuerdos', uno muy bonito es mandar a bañar un patuco, un chupete, la pinza del cordón umbilical...o cualquier otro objeto del bebé. Con bañar no me refiero a un relajante baño de espuma y agua calentita, sino un baño en plata, oro, cobre.... ¡lo que más se adapte al bolsillo de cada uno! El resultado es un objeto de colección único para la familia, inolvidable para los padres, y sin duda una manera diferente de guardar los recuerdos!! Además, aprovechando el baño, se puede grabar un nombre, una fecha, o lo que a cada uno se le ocurra.
Chupete en plata desde 75€
Patuco o zapato pequeño en plata, a partir de 200€

martes, 8 de febrero de 2011

Recuerdos (II)

Siguiendo con el descubrimiento de la Baby Art Magic Box (Recuerdos (I)) os voy a comentar otro sistema para conservar un original recuerdo de la huella del bebé... ¡pero esta vez en 3D! El kit permite crear una simpática escultura de la mano o del pié del bebé. El sistema es simple, rápido y seguro para la delicada piel del bebé, desde luego un regalo auténtico para mamás o embarazadas... ¡¡o para una misma!!
Baby Art Kit. A partir de 20€.
También disponible en otros tamaños.
www.babyart.be

lunes, 7 de febrero de 2011

Recuerdos (I)


Pasando por delante de una tienda de puericultura, vi que en el escaparate tenían expuesto un divertido marco doble. Una mitad del marco está pensada para poner una foto, la otra mitad esta diseñada para poder crear un recuerdo inolvidable de la huella de la mano o del pié del bebé. Una manera rápida, fácil y sin ensuciarse para hacer un recuerdo inolvidable.
Investigué un poco más sobre este original sistema para dejar la huella de nuestros hijos, y se puede conseguir en diferentes formatos: como marco doble, triple, una latita redonde y plana para dejar la huella (sin marco de fotos)
Baby Art Magic Box. Desde 10 €

viernes, 4 de febrero de 2011

Un oso a tu medida


¿Es el oso ideal para cada niño? ¿un capricho infantil a medida?. Hace años que esta tienda existe en New York. Se trata de una gran tienda de peluches donde los niños tienen que hacer su mascota a medida. ¿como? los pasos son los siguientes:

  1. Elige un oso (u otro peluche), hay infinidad de modelos, tamaños, colores, texturas, blanditos, duros, customizados...
  2. Ve a la máquina para que rellenen a tu oso de suave y esponjosa espuna
  3. Elige un corazón 'especial' y añádeselo en su interior. 
  4. Añádele sonido: una canción de feliz cumpleaños, una romántica, una frase, una melodía, un sonido, un latido de corazón...
  5. Vístelo a tu gusto: vestidos de fiesta, camisetas, conjuntos, ropa de bebé, trajes para ocasiones especiales, disfraces, uniformes
  6. Que no vaya descalzo!: botas, zapatos, deportivas, sandalias, calcetines, zapatillas de dormir...
  7. Elige los accesorios: bolsos, cintas para el pelo, auriculares para el ipod, teléfonos, gafas de sol, llaveros, sombreros, bufandas, gorros de santa claus, gorras, pelucas, lazos solidarios, pañuelos, baberos, impermeables, mochilas...
  8. Pasa por caja.... un promedio de 50 USD.



miércoles, 2 de febrero de 2011

El sombrero del sueño


Mi madre, cuando los niños son bebés los hace dormir tapándoles la cara. Yo al principio no entendía la 'técnica' de taparles la cara, pero hay que reconocer que la idea ¡funciona! De repente el bebé calla y a los pocos minutos está felizmente dormido. Quizás tiene una clara explicación: al tener la cara tapada para ellos está todo oscuro, si está todo oscuro cierran los ojos, si cierran los ojos acaban durmiéndose. He comprobado que para el bebé se convierte en rutina, y automáticamente al taparles la cara no tardan en dormir profundamente.
Navegando por internet he encontrado esta máscara para ayudar a los niños a dormir. De algodón 100% orgánico, totalmente transpirable y segura. De tacto delicado, garantiza un sueño reparador para los niños, ideal para llevar en el coche o en el cochecito. ¡Y con unos simpáticos ojos dibujados! Zzzzzzzzzzzzz.......
Downtime On The Go. 15 €

martes, 1 de febrero de 2011

Camisetas 2 en 1

El portachupetes, utensilio practiquísimo para no pasarnos el día recogiendo el chupete del suelo y lavarlo constantemente. Yo los prefiero de tela, aunque he visto de cadenita de plástico o de madera y los hay divertidísimos!!!! Pero a todas nos ha pasado que alguna vez hemos salido de casa sin el portachupetes y todo el tiempo hay que estar pendiente de que el bebé no escupa el chupete y nos quedemos sin.... para evitar estas situaciones han inventado esta original camiseta con portachupetes incorporado jeje para madres olvidadizas, y además vuestro bebé va a estar de lo más moderno!